¿Tomar el sol es bueno o malo?

El sol es bueno y necesario, pero como todo en la vida, depende de cómo y cuánto.

Tomar el sol en cantidades adecuadas ayuda a que nuestro cuerpo produzca vitamina D, que es esencial para el sistema inmunológico, los huesos, el estado de ánimo e incluso el equilibrio hormonal. También puede mejorar el descanso nocturno gracias a la regulación de la melatonina.

El problema no es el sol en sí, sino la sobreexposición y sin protección.

¿Entonces, por qué se dice que el sol envejece la piel?

Porque es cierto… cuando no hay protección.

El sol emite rayos UVA y UVB. Los UVA penetran en profundidad y son los principales responsables del fotoenvejecimiento (arrugas, manchas, pérdida de firmeza). Los UVB, más superficiales, son los que provocan quemaduras.

Una piel que se expone habitualmente al sol sin protección va perdiendo agua, colágeno y antioxidantes. Y eso, con el tiempo, se traduce en envejecimiento prematuro.

¿A qué hora es mejor tomar el sol?

Lo ideal es tomar el sol en las primeras horas de la mañana, hasta las 11:00, o por la tarde, a partir de las 18:00. En esas franjas la radiación es más suave, y es más fácil absorber la vitamina D sin tanto riesgo de daño celular.

Evitar las horas centrales, de 12:00 a 17:00, es clave para proteger la piel, sobre todo en verano.

Playa de Donostia

¿Todas las cremas solares protegen igual?

No. Y aquí está una de las grandes dudas.

No todas las cremas solares son iguales. Existen dos grandes tipos de filtros solares:

  • Filtros químicos: absorben la radiación solar, la transforman y la liberan en forma de calor. Aunque
    protegen, pueden contener ingredientes que alteran el equilibrio hormonal o irritan las pieles sensibles.
  • Filtros minerales: actúan como una pantalla natural que refleja los rayos del sol sin penetrar en la piel. Son
    más seguros para la salud, ideales para pieles sensibles y respetuosos con el medioambiente.

En Origen trabajamos exclusivamente con filtros minerales, como los que contiene la línea solar de Secretos del Agua, 100% libre de disruptores hormonales y nanopartículas.

¿Cuánta cantidad de protector solar hay que aplicarse?

Más de lo que solemos usar. Se recomienda una cucharadita de café para el rostro y unas 6 cucharaditas para el cuerpo completo.

Y lo más importante: hay que reaplicarlo cada 2 horas, sobre todo si sudamos o nos bañamos.

¿Es necesario usar protector solar todo el año?

Sí, especialmente en el rostro, escote y manos. Aunque esté nublado o estemos en invierno, los rayos UVA atraviesan las nubes y los cristales.

Usar protector solar a diario ayuda a prevenir el envejecimiento, las manchas y enfermedades más serias como el cáncer de piel.

¿Y qué pasa con los filtros solares en el mar?

Una gran parte de los filtros químicos comerciales liberan sustancias tóxicas en el agua que dañan los corales y la vida marina.

Por eso es importante elegir protectores con filtros minerales biodegradables, que protejan tu piel y el planeta al mismo tiempo.

La línea solar de Secretos del Agua cumple con estos principios: eficaz, saludable y respetuosa.

En resumen…
Tomar el sol es un regalo si lo haces con conciencia y con protección adecuada.

Y protegerte no significa renunciar a sentir el calor en la piel, sino cuidar de ti mientras disfrutas del verano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba